bombonera

bombonera d vidrio
Bombonera de vidrio. Colección Cuba Material.

Me dice mi mamá que mi abuela tiene que haber comprado esta bombonera de vidrio en las tiendas de Centro Habana, o en alguna ferretería. Es un objeto importado de algún país del bloque socialista, y en algún momento tuvo tapa, pero posiblemente la haya botado yo misma, recogiendo. Ya mi abuela no vivía, o había perdido la cabeza, y no pudo hacer nada. De lo contrario, me lo hubiera impedido.

La bombonera de mi abuela nunca tuvo bombones, está casi de más que lo diga. De vez en cuando, mi abuela la llenaba de yemitas, que hacía ella misma. Las yemitas de mi abuela le quedaban de color amarillo canario. A mí nunca me han quedado así. Mis yemitas son anaranjadas, o de un amarillo sucio, aunque las haga con azúcar blanca. Y mi abuela las hacía chiquiticas, dándoles la forma de pequeños bomboncitos redondos que espolvoreaba con azúcar en polvo que ella misma preparaba en su batidora National.

El acabado de esta bombonera es bastante tosco. Está hecha con vidrio grueso, y su superficie y decorado son poco refinados. Mi abuela tenía bomboneras y adornos mucho más bonitos. Pero esta era la que utilizaba para las yemitas. Pudo también haberla utilizado para guardar otras cosas. Algodón, por ejemplo. Pero mi abuelo guardaba las hebras de algodón que le arrancaba a los rollos que vendían en las farmacias en otros recipientes, de cristal más fino.

En Instagram, me dice Gonzalo Arocha:

Eso venía con chocolates. Y tenía una tapa.

Me acuerdo perfectamente. Los vendieron una sola vez. Como todas esas cosas que vendieron en esa época, como las latas de galletas dulces que tenían las fotos de Machu Pichu y otros lugares del mundo (ahí me enteré que Machu Pichu existía). 

De los bombones no me acuerdo, pero sí de las galletas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *