rock and roll, de Bill Haley & The Comets, LP

Por cuatro pesos con noventa centavos, los cubanos pudieron comprar la copia polaca del disco rock and roll, de Bill Haley and The Comets. Para entonces, hacía más de dos décadas que esa música había sido si no prohibida al menos censurada por el gobierno de la Isla. Producido originalmente en Estados Unidos en 1973 por GNP Crescendo, esta versión polaca, con carátula de diseño local, parece haber sido una copia autorizada, pues la productora estadounidense aparece listada en los créditos del disco.
En 1986, tanto la perestroika —programa de reformas políticas y económicas lanzado en 1985 por el presidente soviético Mijaíl Gorbachov— como la apertura cultural hacia el Bloque del Este promovida por el presidente estadounidense Jimmy Carter comenzaban a manifestarse en una ambivalente tolerancia hacia la música rock por parte de los regímenes de Europa del Este y de la URSS —estos habían prohibido dicha música desde finales de los años cincuenta—. Al año siguiente de que se comercializara el disco que da título a esta entrada, en 1987, Billy Joel se presentó ante el público soviético por invitación del propio Kremlin (ya lo había hecho en 1979 en Cuba, en un teatro Karl Marx cuyas puertas permanecieron cerradas a los amantes del rock), a cuya actuación le siguió, en 1989, un concierto de heavy metal coauspiciado por autoridades soviéticas y estadounidenses, que contó con músicos de ambos países (de esto, junto con la visión de algunos de los participantes en dichos eventos, cuenta el documental Free to Rock).
En Cuba, donde, según refiere Frank Jack Daniel para Reuters, «when Carlos Carnero’s rock band Los Kent plugged in guitars and drums to play Rolling Stones covers on Cuba’s Island of Pines in the 1960s, soldiers stopped the gig at gunpoint in minutes and marched the musicians onto a boat heading back to the mainland», grupos locales como Viento Solar, fundado por Iván Fariñas en 1975, solo fue incorporado por el gobierno cubano en el registro de creadores dos décadas después, en 1995.


Podcast sobre el rock en Cuba, con Ernesto Juan Castellanos.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!